¿Qué documentos pedir para arrendar un apartamento?

Arrendar un apartamento es una de las decisiones más importantes al momento de independizarse, mudarse por motivos laborales o buscar un espacio más adecuado para la familia. Sin embargo, antes de firmar un contrato de arriendo, es fundamental tener claridad sobre qué documentos pedir para arrendar un apartamento.

Tanto arrendadores como arrendatarios deben conocer los requisitos y documentos exigidos en este proceso, ya que son los que permiten garantizar seguridad jurídica, confianza entre las partes y respaldo en caso de incumplimiento.

En este artículo, vamos a detallar de forma clara y completa cuáles son esos documentos imprescindibles, qué requisitos adicionales pueden solicitar según el perfil del arrendatario y cómo deben presentarse para superar exitosamente el estudio de arrendamiento.

Documentos imprescindibles para solicitar un apartamento en arrendamiento

Existen documentos básicos que siempre se deben pedir para arrendar un apartamento, independientemente del perfil del solicitante. Estos papeles permiten verificar la identidad, la capacidad económica y el respaldo financiero de quien desea ocupar el inmueble.

1. Documento de identidad válido (cédula, pasaporte o equivalente)

El documento de identidad es el primer requisito que se pide en cualquier contrato de arrendamiento. Para ciudadanos colombianos, la cédula de ciudadanía es obligatoria. En el caso de extranjeros, se puede presentar la cédula de extranjería o un pasaporte vigente.

La razón de su importancia es evidente: con este documento se valida la autenticidad de la persona, se revisan antecedentes legales o crediticios y se confirma que el arrendatario está habilitado para firmar contratos en el país.

Un error común es presentar fotocopias poco legibles o documentos vencidos. Esto puede retrasar el proceso, por lo que siempre se recomienda entregar copias nítidas y a color, acompañadas del original para su verificación.

2. Certificado laboral, contrato o constancia de ingresos para empleados

En el caso de empleados, uno de los documentos que se deben pedir para arrendar un apartamento es el certificado laboral. Este debe contener:

  • Cargo actual del solicitante.
  • Antigüedad en la empresa.
  • Tipo de contrato (término fijo, indefinido, prestación de servicios, etc.).
  • Salario mensual.

Algunas inmobiliarias también aceptan copia del contrato laboral vigente o una constancia firmada por el área de Recursos Humanos.

La razón de exigir este requisito es comprobar la estabilidad laboral y la capacidad de pago del arrendatario, elementos clave para garantizar que cumplirá con el canon de arrendamiento.

3. Declaración de renta y/o certificaciones de ingresos para independientes o profesionales

En el caso de trabajadores independientes, contratistas o profesionales que no cuentan con una vinculación laboral directa, se deben presentar certificaciones de ingresos firmadas por un contador público, junto con su tarjeta profesional.

Adicionalmente, si el solicitante declara renta, se pedirá la declaración de renta más reciente, la cual sirve como respaldo de sus ingresos anuales y patrimonio.

Este documento es fundamental porque en Colombia cada vez más personas ejercen de manera independiente, y para el arrendador es necesario tener certeza de que cuentan con los recursos suficientes para cumplir con el contrato.

4. Extractos bancarios recientes

Otro documento imprescindible son los extractos bancarios de los últimos tres o seis meses. Estos permiten evidenciar los movimientos financieros del solicitante, los ingresos que recibe y la estabilidad de su flujo de caja.

Los extractos no solo muestran entradas de dinero, sino también gastos y obligaciones. Así, el arrendador o la aseguradora puede medir el nivel de endeudamiento del arrendatario y determinar si es un candidato confiable.

Requisitos adicionales para arrendar según tu perfil y documentos que fortalecen la aprobación

Los documentos y verificaciones pueden variar dependiendo del perfil del arrendatario. A continuación, se resumen los más comunes y los que ayudan a mejorar la aprobación del arriendo:

  • Si eres pensionado, debes demostrar ingresos estables mediante:
    • Resolución de pensión.
    • Comprobantes de pago de los últimos meses.
    • Extractos bancarios (opcional según la inmobiliaria).
  • Si eres empresa o persona jurídica, se deben validar existencia legal y capacidad económica con:
    • Certificado de existencia y representación legal.
    • Estados financieros recientes firmados por contador.
    • RUT actualizado.
    • Cédula del representante legal.
  • Si necesitas un codeudor o fiador, este debe tener solvencia comprobable y presentar:
    • Documento de identidad.
    • Certificación laboral o de ingresos.
    • Declaración de renta.
    • Extractos bancarios recientes.
    • Certificado de tradición de un inmueble (si se requiere como respaldo).
  • Documentos adicionales que fortalecen la solicitud:
    • Certificado de tradición y libertad del inmueble arrendado (aporte del propietario).
    • Paz y salvo de administración y servicios públicos para evitar heredar deudas.
    • Contrato de arrendamiento bien redactado con:
      • Identificación de las partes.
      • Valor y forma de pago del canon.
      • Duración del contrato.
      • Derechos, obligaciones y cláusulas de incumplimiento.

Cómo presentar los documentos para cumplir el estudio de arrendamiento

Una vez reunidos todos los papeles, es necesario presentarlos de manera correcta, ya que las inmobiliarias y aseguradoras realizan un estudio de arrendamiento para decidir si aprueban o no la solicitud.

Tipo de requisito Descripción

Formulario o solicitud de arriendo diligenciado

La mayoría de inmobiliarias entrega un formulario que debe completarse con información verídica y sin omitir datos.

Cualquier inconsistencia puede ser motivo de rechazo.

Tiempo de expedición reciente de los documentos

Los documentos solicitados deben estar actualizados.

No se aceptan extractos, certificaciones o paz y salvo con más de 30 días de antigüedad, ya que la situación financiera puede cambiar rápidamente.

Verificación del arrendador o inmobiliaria

En el proceso de verificación revisan:
  • La autenticidad de los documentos entregados.
  • La capacidad de pago del arrendatario y codeudor (si aplica).
  • Reportes en centrales de riesgo como Datacrédito.
  • Antecedentes judiciales o disciplinarios.

Este procedimiento busca proteger al propietario y garantizar que el inmueble sea arrendado a una persona o empresa responsable.

Lo que debes recordar al arrendar un apartamento

Saber qué documentos se deben pedir para arrendar un apartamento no solo agiliza el proceso, sino que también da mayor confianza y transparencia entre arrendador y arrendatario.

Reunir con antelación los papeles necesarios, mantenerlos actualizados y comprender el alcance de cada uno de ellos es clave para superar con éxito el estudio de arrendamiento.

De esta manera, tanto quien ofrece el inmueble como quien lo solicita podrán iniciar la relación contractual con seguridad, claridad y respaldo legal.

¡Mantente al tanto de nuestras noticias!

Recibe cada mes recomendaciones útiles, guías prácticas y novedades del mundo de los seguros para que tomes decisiones más seguras y vivas con más tranquilidad.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Medellín, Antioquia, Colombia.

Info.klinkerth@gmail.com

+57 321 7736558

© 2025 pagina web creada por Agencia Growly

Scroll to Top