Cuando se habla de seguros de responsabilidad civil en Colombia, dos conceptos suelen aparecer de inmediato: el seguro contractual y el seguro extracontractual. Aunque ambos están diseñados para ofrecer protección frente a riesgos y responsabilidades, cumplen funciones diferentes y aplican en situaciones específicas.
Conocer sus diferencias y entender para qué sirve la póliza de responsabilidad civil extracontractual, así como la contractual, es esencial para empresas, profesionales independientes y cualquier persona que desee resguardar su patrimonio y cumplir con las obligaciones legales.
En este artículo te explicaremos de manera clara y detallada qué son, qué cubren, por qué son importantes y cómo elegir entre un seguro contractual, extracontractual o ambos, según tu situación.
Comprendiendo los seguros
Para comprender estos productos es necesario partir de la base: un seguro es un contrato en el cual una aseguradora se compromete a indemnizar al asegurado o a un tercero frente a un evento inesperado, a cambio del pago de una prima.
En el caso de la responsabilidad civil, lo que se busca es proteger a las personas o empresas frente a los daños que puedan causar a terceros, ya sea de manera directa, durante la ejecución de un contrato o fuera de él.
¿Qué es un seguro contractual?
El seguro contractual se activa cuando el asegurado debe responder por daños o perjuicios ocasionados dentro del marco de un contrato previamente establecido. Por ejemplo:
- Una empresa constructora que firma un contrato de obra debe responder si causa daños en el proceso de construcción.
- Un transportador que mueve mercancías está obligado a cumplir con la entrega sin causar daños al cliente.
Este tipo de seguro respalda al asegurado para cumplir con las obligaciones contractuales frente a su cliente.
¿Qué es un seguro extracontractual?
El seguro extracontractual cubre la responsabilidad civil por daños causados a terceros sin que exista un contrato previo. Por ejemplo:
- Un conductor que provoca un accidente de tránsito en el que un peatón resulta lesionado.
- Una empresa que accidentalmente ocasiona un derrame químico que afecta a la comunidad.
Importancia de distinguir entre seguro contractual y extracontractual

Tener claro en qué consiste cada seguro no es un simple tecnicismo. De ello depende que una empresa o persona cuente con la protección adecuada y evite sanciones o gastos imprevistos.
Es de suma importancia que el asegurado entienda la relación legal que existe en cada tipo de seguro:
- En el seguro contractual, el asegurado responde porque existe un compromiso legal previo (un contrato). La póliza actúa como garantía de cumplimiento.
- En el seguro extracontractual, la responsabilidad se genera por el solo hecho de causar un daño, incluso sin haber relación previa entre las partes.
Ambos seguros, en distintas circunstancias, son instrumentos de respaldo jurídico y económico frente a posibles reclamaciones.
No tener la póliza correcta puede traducirse en:
- Demandas millonarias que afecten el patrimonio personal o empresarial.
- Sanciones legales por incumplimiento de normativas.
- Pérdida de contratos con entidades públicas o privadas que exigen este tipo de garantías.
¿Qué cubren cada tipo de seguro? Coberturas típicas contractual vs. extracontractual
Cada póliza tiene condiciones específicas que deben analizarse antes de contratar.
| Tipo de cobertura | Descripción |
|---|---|
Coberturas propias del seguro contractual |
Protege frente a incumplimientos dentro del marco de un contrato:
Frecuentemente exigido para licitaciones o contratos con el Estado. |
Coberturas comunes en el seguro extracontractual |
Cubre daños o reclamos fuera de un contrato formal:
Su objetivo es brindar respaldo financiero ante demandas inesperadas. |
Costos, primas y factores que influyen en el precio
El precio de estas pólizas varía según distintos factores que las aseguradoras evalúan cuidadosamente. Aqui te dejamos algunos de los elementos que influyen en el valor de la prima:
- Tipo de actividad o contrato.
- Riesgos asociados a la operación.
- Antecedentes de siniestros del asegurado.
- Monto asegurado y coberturas adicionales.
- Tipo de vehículo, en caso de seguros de transporte.
Cómo contratar y hacer efectiva una póliza de seguro
Tramitar un seguro, ya sea contractual o extracontractual, es un proceso sencillo siempre que se cuente con la información necesaria y se sigan los pasos adecuados. Primero, es importante identificar el riesgo que se desea cubrir y recopilar la documentación básica como identificación, datos de la empresa o contrato a respaldar, así como información financiera si es requerida.
Luego, se recomienda solicitar cotizaciones a varias aseguradoras para comparar condiciones antes de firmar la póliza y realizar el pago de la prima. En caso de un accidente, el procedimiento para hacer efectiva la cobertura consiste en notificar de inmediato a la aseguradora, registrar evidencias del incidente y presentar la reclamación formal dentro del plazo establecido.
Preguntas frecuentes sobre seguro contractual y extracontractual
¿El seguro extracontractual reemplaza al contractual?
No. Ambos cubren escenarios diferentes. El extracontractual protege frente a daños a terceros sin contrato, mientras que el contractual asegura el cumplimiento de obligaciones pactadas.
¿Hay diferencia en cobertura de responsabilidad civil para taxis o servicios públicos?
Sí. En estos casos las aseguradoras adaptan las pólizas a los riesgos propios del servicio, como mayor exposición a accidentes o pasajeros afectados.
¿Qué sucede si incumples la normativa legal?
Si operas sin los seguros obligatorios, te expones a multas, sanciones administrativas, pérdida de contratos y demandas judiciales que podrías enfrentar sin respaldo financiero.
Contrata tu seguro de responsabilidad contractual y extracontractual con Seguros Klinkerth
En Seguros Klinkerth te acompañamos en todo el proceso para proteger tu empresa o actividad profesional frente a reclamaciones por daños a terceros, ya sea por obligaciones derivadas de un contrato (responsabilidad contractual) o por situaciones no previstas en acuerdos formales (responsabilidad extracontractual).
Nos encargamos de ayudarte a identificar los riesgos que debes cubrir, reunir la documentación necesaria y comparar entre varias aseguradoras para encontrar la póliza más conveniente en términos de precio, montos asegurados y tiempos de respuesta en siniestros.
Además, te orientamos en el momento de una reclamación para que el proceso sea rápido y efectivo, respaldándote desde la firma de la póliza hasta la atención de cualquier eventualidad. Con nosotros aseguras tu tranquilidad jurídica y financiera con el respaldo de una agencia de seguros.


